¿Qué hay detrás de un nombre? Para algunos, es un apodo insignificante; para otros es algo a lo que aferrarse. Pero más que nada, los nombres describen personas, cosas y lugares. Al mismo tiempo, un nombre puede dar identidad o simbolizar algo completamente distinto. A veces está ligado a la Historia o historias, a experiencias buenas y malas, o bien a situaciones positivas o negativas. Quienes son conscientes de esto, se pueden beneficiar mucho de ello.
Por ejemplo, un nombre parece ser más atractivo cuantos más significados y atributos positivos estén asociados al mismo. Los productos asociados a una marca no se definen únicamente por sus nombres, sino también por su prestigio y la confianza que transmiten al consumidor. Cuanto más antigua sea la marca, más sólida será su reputación. Para acelerar este proceso, los nuevos productos son promocionados, en ocasiones, por embajadores algo dudosos.

1972 X-Art - Niki St. Phalle
En los últimos años, una forma muy popular de promocionar productos –al menos en Alemania– ha sido asegurando el respaldo de celebridades. Una pequeña fuente de ingresos para ex esposas de famosos, cantantes cuya fama se ha desvanecido, personas que se autodenominan diseñadordes o cualquier personaje de “segunda fila”. En Alemania, hay una saturación de papeles pintados que reciben su nombre de "estrellas" más o menos apagadas como Barbara Becker, Jette Joop, Dieter Bohlen, Daniel Hechter o Harald Glööckler. ¿Y cuál es la conexión entre el papel pintado y el personaje? Absolutamente ninguna. Por lo general, no participan en el diseño ni proceso de producción. Ellos solo prestan su supuestamente glamurosa imagen y "buen nombre" al producto.


1972 X-Art - Jean Tinguely
En el mundo del arte, sin embargo, se aplican reglas totalmente distintas. En la documenta 5 de Kassel (Alemania) en 1972, la denominada X-Art Wallpaper Collection presentó papeles pintados diseñados por artistas destacados como Paul Wunderlich, Niki de Saint Phalle, Jean Tinguely o Allan Jones, entre otros. Y estos no eran –como cabría esperar– ediciones limitadas, sino las llamadas Multiples – obras de arte producidas en serie.

1972 X-Art - Werner Berges
El objetivo era introducir el arte moderno en las vidas (y hogares) de la "gente corriente", papeles pintados como "marchantes de arte" para la población en general. Cada nombre representaba no sólo al papel pintado, sino también a la totalidad de la obra del artista.

1972 X-Art - Allen Jones
Cuando se buscan representantes contemporáneos de esta idea y concepto, uno inevitablemente se encuentra con el diseñador estadounidense Karim Rashid o la diseñadora irlandesa Orla Kiely. La colección de ambos artistas incluye, entre otras muchas cosas, diseños originales de papel pintado. He aquí el principio: nombre del papel pintado = nombre del diseñador.


Un nombre con fuerza puede ser más importante que las "verdaderas" propiedades de un producto. El consumidor paga por el nombre en lugar del producto. Pero los criterios para juzgar un producto deben ser la creatividad, calidad, destreza y diseño innovador, no el nombre del famoso de turno elegido por un departamento de marketing. No obstante, siempre es bueno elegir basándose en el nombre del diseñador, ya que su reputación depende de la buena calidad del producto.

Texto: szim