¿Puedo empapelar las paredes de mi sótano o bodega?

Raphaël
30 de abril de 2025
Hola Isabel:

Hace poco me mudé a la casa que heredé de mis abuelos. Tiene un sótano enorme que me encantaría reformar y usar como algo más que un simple trastero. Ya he empapelado el salón y he quedado muy satisfecho con el resultado, así que estoy pensando en empapelar también el sótano.

Sin embargo, no tengo ni idea de si es adecuado usar papel pintado ahí; mi mujer cree que podría ser un problema si hay humedad, así que no sé qué debo tener en cuenta en un espacio como ese. ¿Podrías explicarme qué debo tener en cuenta antes de seguir adelante?

Gracias de antemano,
Raphaël, Grenoble
Isabel, experta en papel pintado
30 de abril de 2025

Hola Raphaël:
Muchas gracias por contactarnos sobre este tema, que también es importante para muchos otros aficionados al bricolaje. Tu mujer tiene mucha razón, los sótanos tienen sus peculiaridades en cuanto al papel pintado, y es importante informarse antes de comenzar cualquier proyecto de decoración. El primer (y más importante) problema a considerar al empapelar un sótano o bodega es la humedad. Estos espacios subterráneos tienden a tener niveles de humedad más altos, lo que puede causar problemas con el papel pintado si no se gestiona correctamente.

¿Cómo afecta la humedad al papel pintado en un sótano o bodega?

Antes de hacer nada, es fundamental comprobar si hay humedad, goteras o entradas de agua en el sótano o bodega. Estos son los posibles peligros para la estabilidad estructural general del sótano y los mayores riesgos para el papel pintado: si están presentes, ningún adhesivo, por muy fuerte que sea, mantendrá bien pegada la decoración de pared elegida durante mucho tiempo. Peor aún, la humedad oculta tras el papel pintado crea el caldo de cultivo perfecto para el moho, que puede dañar tanto la pared como la salud.
Recuerda que las paredes pueden parecer totalmente secas a la vista y al tacto, pero aún conservan humedad residual, especialmente después de fuertes lluvias, el deshielo o un cambio de estación. Por eso siempre recomiendo hacer un par de pruebas básicas antes de planificar cualquier proyecto de empapelado:

La prueba del pedazo de plástico

Usa un cuadrado de plástico transparente o film transparente (un buen tamaño es de unos 30 x 30 cm) y fíjalo firmemente a una sección de la pared del sótano con cinta impermeable. Asegúrate de que todos los bordes estén sellados. Déjalo puesto durante 48 horas. Si encuentras condensación en el lado que da a la pared, es señal de que la humedad está penetrando a través de la albañilería y se debe sellar y tratar adecuadamente antes de empapelar. Si la condensación solo está en el lado exterior (el que da a la habitación), podría indicar simplemente una alta humedad en el aire, lo cual es más manejable.

Use un higrómetro para medir la humedad ambiental

Para obtener una imagen más precisa del nivel general de humedad del aire en tu sótano o bodega, vale la pena invertir en un higrómetro digital sencillo. Es un dispositivo económico que se puede encontrar fácilmente en internet o en tiendas de bricolaje, pero que proporciona datos precisos y fiables. Colócalo en el centro de la habitación, lejos de radiadores, rejillas de ventilación o ventanas, y toma lecturas durante un par de días. Un nivel de humedad constante del 60 % o inferior suele ser seguro para empapelar. Un nivel superior significa que necesitas un deshumidificador antes de empezar a empapelar.

¿Qué pasa si mi sótano o bodega parece demasiado húmedo para empapelarlo?

Si la humedad resulta ser demasiado alta o aprecias indicios, como olor a humedad, pintura descascarillada, manchas de moho o condensación en las paredes, te recomiendo encarecidamente que lo investigues bien antes de continuar.

Buscar señales visibles de entrada de agua

Revisar si existen grietas, manchas o depósitos en la superficie de la pared. Presta especial atención a las juntas de suelo a pared, ya que es por donde suele filtrarse el agua. Después de una lluvia, inspecciona las paredes de nuevo, ya que las manchas de humedad pueden aparecer solo de forma intermitente.

Solucionar primero el origen del problema

Si hay una fuga de agua o mucha humedad, tu proyecto tendrá que esperar. Dependiendo del problema, podrías necesitar tomar diferentes medidas, y te recomiendo que contrate a un especialista en impermeabilización o a un profesional para que evalúe el estado de las paredes y te recomiende soluciones duraderas adaptadas a tu hogar. Aunque esto pueda parecer un contratiempo, debes considerarlo una inversión a largo plazo que evitará mayores daños en el futuro.

Usar un deshumidificador para estabilizar el aire

Si no hay ningún otro problema, pero la humedad ronda el 60 %, no te preocupes, no significa que esté completamente descartado empapelar. Los sótanos están por debajo del nivel del suelo, suelen tener ventilación limitada y tienden a mantenerse más frescos; todos estos factores contribuyen a una humedad relativa más alta, especialmente en primavera y otoño. Un deshumidificador de buena calidad puede ayudar a reducir el nivel de humedad a un rango adecuado para empapelar, idealmente entre el 45 % y el 55 %. La mayoría de los modelos modernos permiten configurar la humedad deseada y la mantienen automáticamente. Si el sótano aún presenta humedad, conviene dejarlo funcionando unos días antes de empapelar, y después.

Sala en sótano con papel pintado floral, suelo de madera, sillones oscuros y lámpara antigua

¿Se puede empapelar encima de paredes de sótano de hormigón, ladrillo o pintadas?

Los sótanos y bodegas tienen todo tipo de superficies de pared, siendo las más comunes el hormigón o ladrillo visto, y la placa de yeso pintada. Cada tipo tiene sus propias peculiaridades a la hora de empapelar, y algunas requieren más preparación que otras para obtener los mejores resultados.

Paredes de hormigón o bloques de cemento vistos

El hormigón visto es muy poroso e irregular, lo que significa que absorberá el adhesivo demasiado rápido y dará lugar a una adherencia deficiente o resultados irregulares. Además, suele presentar pequeñas marcas, juntas y protuberancias que se notarán a través del papel pintado. Por eso, son esenciales los siguientes pasos preparatorios:

  1. Limpiar la superficie para eliminar polvo, eflorescencias o moho.
  2. Aplicar masilla o una capa fina de yeso/masilla para juntas para alisar las imperfecciones y crear una superficie plana.
  3. Una vez seco, lijar ligeramente y aplicar una imprimación para papel pintado resistente al moho para sellar la pared.
  4. También recomiendo aplicar primero papel de revestimiento para que el papel pintado tenga una base estable y uniforme.

Placas de yeso (Pladur)

El yeso es la superficie más fácil y apta para papel pintado, siempre que esté en buen estado y con la imprimación adecuada. Si el yeso es nuevo y nunca se ha pintado, primero debe sellarse con una imprimación para papel pintado para evitar que el adhesivo penetre en la capa de papel y provoque burbujas o desgarros. Si las placas de yeso están pintadas, debes comprobar que la pintura esté en buen estado, limpia y sin brillo. Los acabados muy brillantes deben lijarse ligeramente para asegurar la adherencia. Comprueba también que no haya descascarillado ni moho; si lo hay, repáralo y límpialo antes de continuar.

Paredes de ladrillo visto

Las paredes de ladrillo visto quedan muy bien, pero también tienen mucha textura, grietas y son muy absorbentes, lo que las convierte en superficies difíciles para empapelar. Te recomiendo que bajo ningún concepto intentes empapelar directamente sobre ladrillo visto, ¡sería un desastre! Para garantizar un buen resultado, primero debes aplicar una capa fina de yeso para alisar la superficie, dejarla secar y, a continuación, lijarla hasta que quede lisa. Después, aplicar a la superficie una imprimación para papel pintado resistente al moho. Al igual que con las paredes de hormigón, usar papel de revestimiento como capa protectora proporcionará una superficie aún mejor para empapelar.

¿Cuál es el mejor tipo de papel pintado para un sótano o bodega?

Una vez que las paredes del sótano estén secas y preparadas, el siguiente paso es elegir un papel pintado que no solo se adapte a tu estilo, sino que también se ajuste al ambiente único de un espacio subterráneo. Vamos a ver nuestras opciones:

Papel pintado vinílico

Una opción muy popular, que aparece con frecuencia al buscar en internet "el mejor papel pintado para una habitación húmeda", se menciona con frecuencia como la mejor solución para cocinas y baños, gracias a su superficie lavable. Por esta razón, muchos asumen que también es la opción más segura para sótanos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad; el papel pintado vinílico no es transpirable y la humedad atrapada no tendrá salida, lo que provoca la aparición de moho, daños en el adhesivo y otras consecuencias no deseables.
Entonces, ¿debería evitar el papel pintado vinílico por completo? ¡No necesariamente! En sótanos con usos especiales, como cocinas pequeñas o zonas de ocio, donde se realiza una limpieza regular o hay mayor humedad superficial (por ejemplo, debido al vapor de la cocina o a la afluencia de invitados), puede ser útil. Siempre que se use exclusivamente en tabiques interiores completamente secos y bien aislados, con una humedad estable y una calefacción adecuada, puede ser una buena opción. En cualquier otra circunstancia, se debería optar por un modelo tejido no tejido.

Papel pintado tejido no tejido

Si buscas un papel pintado que se adapte bien a tu sótano sin los riesgos del vinilo, el papel pintado tejido no tejido es la mejor opción. Está compuesto por una mezcla de fibras naturales y sintéticas que son transpirables, resistentes a daños y fáciles de instalar. Al permitir el paso de la humedad, reduce el riesgo de que esta quede atrapada. ¡Además, combina a la perfección con el papel de revestimiento!

Papel pintado con base de papel

El papel pintado con base de papel tiene su encanto, suele ser económico y viene en hermosos estampados, pero también es bastante frágil y muy absorbente. En un espacio con niveles de humedad incluso ligeramente inestables, puede arrugarse, desprenderse o desarrollar moho. Recomiendo considerarlo solo para paredes interiores de yeso en el sótano, siempre que esté completamente seco, aislado y con clima controlado durante todo el año. En general, los papeles pintados no tejidos son preferibles, ya que son más duraderos y están disponibles en distintos colores, diseños y acabados como los que tienen base de papel.

Papel pintado autoadhesivo

El papel pintado autoadhesivo está diseñado para mayor comodidad (sin cola, sin ensuciar y fácil de retirar), pero su simplicidad tiene limitaciones importantes. La mayoría de los modelos autoadhesivos están hechos con una capa superior revestida de vinilo y un reverso adhesivo sensible a la presión. Al igual que el papel pintado de vinilo tradicional, la capa de vinilo no es transpirable y retiene la humedad. Además, el adhesivo acrílico que se usa frecuentemente en estos revestimientos de paredes es muy sensible a la humedad. Por estas razones, te aconsejo no usarlo en un sótano.

¿Importa la iluminación al elegir los colores del papel pintado para sótanos?

Sí, es importante, y es uno de los aspectos que más se pasan por alto al decorar un sótano o bodega. Dado que estos espacios suelen tener poca o ninguna luz natural, hay que tener cuidado con los colores y estampados del papel pintado que se elija.

Lidiar con la luz natural limitada

A diferencia de las plantas superiores, la luz solar rara vez llega a los sótanos. Incluso con ventanas pequeñas, estas suelen dar a zonas de sombra o estar parcialmente por debajo del nivel del suelo. Cuando la luz artificial se convierte en la principal fuente de iluminación, influye directamente en la percepción de los colores del papel pintado. Un modelo que se veía genial en internet puede parecer apagado, sombrío o incluso del color "incorrecto" una vez instalado en la pared. Por eso siempre recomiendo pedir muestras primero y probarlas en las condiciones de iluminación reales del sótano.
Como regla general, evita los papeles pintados muy oscuros o mate, a menos que estés creando una pared con un toque llamativo. Estos tienden a absorber la luz y pueden hacer que los sótanos parezcan cerrados. En su lugar, elige colores claros, ya que reflejan más luz y hacen que la habitación parezca más espaciosa y luminosa. Considera también modelos con un brillo sutil, detalles metálicos o texturas que reflejen la luz artificial por la habitación.

Consejos prácticos para empapelar con éxito tu sótano

Tras haber empapelado numerosos sótanos y bodegas a lo largo de los años, he recopilado algunos consejos adicionales que deberías tener en cuenta:

Aclimatar los rollos de papel pintado al sótano durante al menos 24 horas

Antes de empezar a cortar o pegar, permite que el papel pintado se adapte a la temperatura y la humedad de la habitación. Deja los rollos sin abrir en el sótano durante al menos 24 horas. Esto ayuda a evitar la expansión o contracción después de la instalación, lo que podría provocar burbujas o juntas desalineadas.

Mantener la temperatura y niveles de humedad estables durante la instalación

La temperatura en los sótanos suele fluctuar más que en otras habitaciones, pero para empapelar, la consistencia es clave. Procura mantener la habitación a una temperatura estable entre 15 °C y 25 °C, con una humedad inferior al 60 %. Evita empapelar en días muy húmedos o fríos (consulta también "¿Cuál es la mejor época del año para empapelar?") y asegúrate de que el espacio esté libre de corrientes de aire, ventiladores o calefactores que incidan directamente en la pared.

Elegir rayas verticales para crear sensación de altura

Si tu sótano tiene un techo bajo, los patrones verticales son tu mejor aliado, ya que atraen la mirada hacia arriba de forma natural y hacen que las paredes parezcan más altas. Esta ilusión óptica es especialmente útil en sótanos compactos o sin ventanas, donde los techos tienden a parecer bajos.

Usar patrones llamativos para crear paredes acentuadas con impacto

Una pared acentuada llamativa, o con estampados, puede crear un punto focal elegante que sirve de ancla de toda la habitación, siempre que elijas un tono claro y neutro para las demás paredes. Sitúa la pared destacada donde reciba más luz, ya sea de una ventana, luces del techo o iluminación de acento, para realzar el patrón correctamente sin que la habitación resulte agobiante.

Consultar con un profesional si se tienen dudas

Incluso si eres un aficionado al bricolaje con experiencia, a veces es buena idea buscar ayuda profesional. Si crees que la tarea puede superar tus habilidades o te enfrentas a retos que de los que no estás seguro, consultar con un instalador de papel pintado profesional o un especialista en humedad antes de continuar puede ahorrarte dinero y problemas a largo plazo.

Espero que estos consejos te sean útiles, Raphaël. ¡Mantenme al tanto de tu proyecto!
Isabel