Cómo colocar papel pintado con base de papel
1 Mezclar la pasta adhesiva
Has elegido un papel pintado con base de papel (en comparación con la variedad tejido no tejido) y estás listo para empezar. Dispones de la pasta apropiada para papel pintado con base de papel. Las tiras ya se han cortado a la longitud correcta. Por favor, recuerda que los techos siempre se deben empapelar en primer lugar.
La primera tira, ya sea en el techo o la pared, siempre debe estar en línea totalmente recta, comprobar usando plomada y cordel. Si no se dispone de plomada y cordel, utilizar un nivel de agua y dibujar una línea recta en la pared. Esa tarea se puede realizar antes de mezclar la pasta para el papel pintado.
Por cierto, ya que lo mencionamos, vamos a preparar la pasta. Consulta las instrucciones en el envase para determinar la proporción exacta en la mezcla de agua y polvo. Las instrucciones contienen también información sobre el tipo de papel pintado empleado, la cantidad de agua necesaria, el área (por ejemplo, en metros cuadrados) que se puede empapelar con la pasta y la cantidad de papeles pintados que se va a necesitar.
Si es posible, usar una cubeta especial para pasta de papel pintado con marcas de volumen; facilita el proceso. El cubo de mezcla o recipiente deben estar limpios y libres de óxido/manchas. Lo mejor es utilizar un recipiente que pueda contener más de la cantidad necesaria, para evitar desbordes.
Consejo práctico
Utilizar siempre envases de pasta nuevos, sin abrir, y emplear todo el contenido. Una vez abierto, el polvo puede perder ciertos ingredientes y por tanto capacidad adhesiva. Si sobra pasta después de empapelar, cubrir el recipiente con papel transparente o una tapa de modo que quede hermético. De esta manera, se puede utilizar para retoques durante las 2 semanas siguientes.
Cómo mezclar la pasta adhesiva en detalle:
Añadir agua fría a la cubeta, tal y como se indica en las instrucciones. A continuación usar un instrumento de madera, largo para mezclar y comenzar a verter el polvo de la pasta con rapidez mientras se agita continuamente. El paquete debe mantenerse a una distancia de unos 10 cm por encima del agua. Remover en el sentido de las agujas del reloj y al contrario para que el agua y el polvo se mezclen adecuadamente.
Si se forman grumos pequeños mientras se vierte el polvo de la pasta:
Continuar revolviendo hasta que se disuelva. Incluso cuando la mezcla se vea homogénea y fluida, seguir removiendo durante unos instantes más. Las instrucciones del paquete probablemente contengan más información sobre el tiempo que necesite reposar la mezcla hasta que alcance una consistencia gelatinosa. No remover durante el remojo, remover de nuevo una vez que tenga la consistencia deseada, justo antes de empezar a usar la pasta.
Durante el período de remojo:
Cubrir radiadores (para protegerlos de pegotes de pasta) y cerrar ventanas. Generalmente, la temperatura ambiente no debe ser demasiado alta y no debe haber corriente durante el proceso de empapelado, ya que podría afectar a las tiras de papel cubiertas de pasta. Es ideal una temperatura ambiente de 18-20 grados.
2 Aplicar la pasta al papel
Preparar la mesa caballete y brocha para la pasta antes de aplicar la pasta al papel pintado. Colocar la tira de papel pintado “boca abajo” sobre la mesa de caballete. Para que aplicar la pasta resulte más fácil, colocar peso en los dos extremos de la tira de papel (libros viejos, por ejemplo). Marcar con lápiz la mitad de la tira para doblarla por la marca después.
Remover la pasta una vez más. Introducir la brocha en el cubo asegurándose de no empaparla demasiado para evitar goteo. Comenzar por el centro y aplicar la brocha hacia los bordes para cubrir toda la superficie uniformemente (incluidos los bordes). Asegurarse de que la pasta se aplica de uniforme y generosamente (sin exagerar).
Si la mesa no es lo bastante larga para toda la tira, usar una silla que tenga más o menos la misma altura, protegerla con papel transparente y colocarla junto a la mesa (dejando unos 5 centímetros entre la mesa de caballete y la silla). Aplicar la pasta desde el centro de la tira hacia los extremos y luego dejar caer cuidadosamente la mitad encolada sobre la silla. Dependiendo de la longitud de la tira de papel, quizá se necesiten dos sillas para evitar que toque el suelo.
3 Dejar el papel pintado en remojo
Ahora tendrás que dejar que la pasta penetre en el papel pintado (el tiempo necesario aparecerá indicado en el envase de la pasta adhesiva; por lo general entre 5 y 10 minutos). Doblar el rollo de papel pegado desde los extremos por la marca realizada anteriormente en la mitad de la tira. Doblarla de modo que los bordes coincidan exactamente. Si no se hace así, los bordes se secarán y no se adherirán a la pared.
Para cumplir con el tiempo de remojo, recomendamos usar un temporizador que avise cuando el proceso haya terminado. Se puede utilizar la función de temporizador o una aplicación del teléfono móvil.
A medida que el papel absorbe la pasta se expande por la humedad, aumentando ligeramente el ancho y largo. Si dejas el papel en remojo demasiado tiempo, se expandirá en exceso, dando lugar a huecos entre las tiras una vez secas sobre la pared. Si no se deja en remojo durante el tiempo necesario, el papel pintado se expandirá en la pared, dando lugar a arrugas y burbujas de aire. El tiempo de remojo de cada tira debe ser el mismo en papeles pintados con patrones. De lo contrario se puede distorsionar y no casar con exactitud en los bordes.
Tómate un café o té, relájate, mantén la calma. ¡La tarea está a punto de comenzar!
4 Colocar las tiras de papel pintado en la pared
¡Vamos a empapelar! "¡Por fin!" −quizá estés pensando. Especialmente si el trabajo de preparación ha sido bastante intensivo. Pero por fin estamos listos para colocar las tiras en la pared.
- 1 Coloca cuidadosamente la tira plegada de papel pintado sobre tu brazo y sube por la escalera.
- 2 Una vez arriba, desdobla la parte superior plegada dejando la parte inferior todavía doblada.
- 3 Alinea la tira con el cordel con plomada y pegar ligeramente pegar la mitad superior a la pared (recuerda que sobran 5 cm por arriba). Por ahora solo estás comprobando que se adhiere a la pared (antes de continuar con la mitad inferior).
- 4 A continuación, desdobla la parte inferior de la tira y pégala a la pared. Recuerda comprobar que está alineada con la plomada.
- 5 Usar un cepillo de empapelar limpio y seco para alisar el papel empezando por el medio, asegurándose de que las juntas queden bien y casen los patrones, alisar hacia los bordes. Realizar la tarea meticulosamente. Si la pasta sobresale por los bordes, quitarla inmediatamente con un paño (o esponja) limpio y húmedo. Usar siempre agua limpia para escurrir la esponja o paño.
Usa un rodillo para juntas a lo largo de los bordes para asegurarte de que estén bien adheridos a la pared. Para papel pintado Anaglypta (o texturizado) sensible a la presión, elije un rodillo para juntas recubierto de espuma para evitar dañarlo. Cuando se trabaje con un rodillo para juntas, no aplicar demasiada presión.
Si notas que los bordes no se adhieren a la pared debido a falta de pasta adhesiva, utiliza una brocha pequeña para añadir un poco de pasta.
Es importante ser paciente y muy preciso al colocar la primera tira de papel pintado, ya que determina el resultado del resto del proyecto. Por ejemplo, es necesario prestar la debida atención a la línea de la marca. Una vez colocada la primera tira, se puede utilizar como referencia para el resto de las tiras. No olvides usar la plomada para asegurarse de que cada tira está totalmente recta.
Una vez alisadas las tiras sobre la superficie, es necesario un tiempo de secado. Sé paciente y no trates de acelerar el proceso (por ejemplo, con un secador de pelo). Requiere tiempo...
5 Cortar las superposiciones
Cortar los trozos superpuestos de papel pintado en la parte superior y la parte inferior (es decir, el rodapié, a menos que se haya quitado). Si es posible, se recomienda quitar los rodapiés antes de empapelar, ya que ahorra la tarea de cortar en la parte inferior con precisión y se verá perfecto después de colocar de nuevo el rodapié cuando hayamos terminado de empapelar.
Asegúrate de que las herramientas de corte estén bien afiladas para que los cortes sean limpios y facilitarte la tarea. Existen dos opciones:
- 1 Utilizar regla, guía para cortar papel pintado o espátula para presionar los bordes superior e inferior y después, con cuidado, recortar el papel sobrante con cuchilla.
- 2 Si el papel pintado está aún muy húmedo, usar unas tijeras afiladas ya que la cuchilla pueda dañar el papel y dificultar el proceso. Utilizar la guía para cortar papel pintado o espátula para presionar las esquinas. Las manos expertas o muy hábiles pueden usar la parte posterior de unas tijeras de empapelar para esta tarea. Tirar suavemente de la tira para colocar las tijeras directamente en el pliegue y recortar el papel sobrante en la parte superior e inferior. A continuación, colocar de nuevo la tira en su lugar. Quizá necesites usar un cepillo o rodillo para juntas. Trabajar de manera eficiente, pero sin precipitarse, esta tarea solo es posible mientras el papel pintado todavía está húmedo.