Preparación de la superficie para empapelar

1 Analizar las condiciones de la pared
Bien, hemos logrado despegar el papel pintado antiguo, con más o menos esfuerzo. Ahora es el momento de observar con más atención las condiciones de la pared: la superficie debe estar limpia, uniforme, firme y totalmente absorbente. A continuación presentamos métodos para comprobar todas esas características, no siempre son obvias a simple vista.
Comprobar absorbencia
Para saber si una pared o techo es absorbente en toda su extensión, simplemente realiza una prueba del agua sencilla. Aplicar agua con una brocha o rodillo. Si se forman burbujas, la superficie no es lo bastante absorbente, o no lo es en absoluto.
Si la superficie absorbe el agua inmediatamente y se oscurece, es muy absorbente. Además, las superficies muy absorbentes a menudo tienen pequeñas grietas.
Comprobar firmeza
¿Y qué tal la firmeza de la pared/techo? ¿Qué firmeza tiene la superficie?
Si al pasar la mano por la superficie la palma se vuelve blanca o el techo o pared es arenoso, necesitas hacer algo al respecto.
Para averiguar lo estable que es la pared, aplicar presión. Presionar la pared o techo con la uña del pulgar. Si se desprenden pequeñas partículas o se abolla, la superficie no es lo suficientemente firme para empapelar.
También se debe comprobar la firmeza de la pintura vieja o restos de pintura que aparezcan tras despegar el papel pintado. Usar el cúter para cortar la superficie, poner cinta adhesivo en ella, presionar con firmeza y despegar con rapidez. Si quedan pedazos de pintura en la cinta, la superficie no es lo bastante firme.
La pintura al temple contiene adhesivos solubles en agua y requiere un tratamiento especial. Hay una manera fácil de saber si la pintura es al temple. Humedecer la zona y pasar la punta de los dedos por la misma. Si se trata de pintura al temple, al frotarla la sustancia resultante es similar a la pasta para empapelar y la pintura se pega a los dedos.
Comprobar limpieza y uniformidad del color
Los borrones y manchas en una pared pueden tener varios motivos. La humedad crea manchas de agua u óxido en la pared. Las manchas de agua se identifican fácilmente por sus bordes claramente visibles; las manchas de óxido son rojizas y se eliminan al contacto con el agua. Para identificar las manchas de óxido, frotar con un paño húmedo. Si se elimina, se trata de una mancha de óxido.
Inspeccionar la pared cuidadosamente. ¿Se aprecian diferencias de color o zonas claras/oscuras? Esas irregularidades pueden ser el resultado de diferentes tratamientos a la pared, pero a menudo aparecen por el uso de pladur. Si tu elección es papel pintado de alta calidad del tipo tejido no tejido u otra clase de papel pintado fino, necesitas corregir las diferencias de color, de lo contrario, serán visibles a través del papel.
Comprobar humedad
Las zonas oscuras o con moho de la pared o techo son indicios de humedad. La mejor manera de determinar el alcance es usando un medidor de humedad. Pero obviamente no todo el mundo tiene uno ni está dispuesto a comprarlo. Por otro lado, se puede realizar la prueba del papel de aluminio para hacer visible la humedad residual. Colocar papel de aluminio en la zona húmeda y dejarlo durante 24 horas. Si hay condensación debajo del papel de aluminio al retirarlo, se debe dejar secar por completo la pared antes de continuar. Quizá se tenga que repetir la prueba del papel de aluminio.
¿Moho? ¡Consultar
con expertos!
Si la humedad ha dado lugar a moho en las paredes o techos, recomendamos consultar con un profesional para poder dar con el motivo exacto y evaluar el alcance del problema. El problema volverá a producirse si no se encuentra su origen, un secado a corto plazo solamente trata los síntomas en lugar de la enfermedad. No obstante, si solo hay manchas pequeñas de moho, se puede usar un producto quitamoho con propiedades desinfectantes. Usar máscarilla protectora y guantes, y asegurarse de que hay buena ventilación.
Comprobar suavidad
Los agujeros o grietas pequeños estarán visibles al inspeccionar las paredes o techos. Averigua cómo arreglarlos en la sección Cómo tapar agujeros y grietas pequeños.
Los profesionales pasan una lámpara portátil por la pared para revisar la superficie exhaustivamente y determinar si está lisa.
Si la superficie está muy dañada o se aprecian, por ejemplo, varias capas de pintura antigua y muchas reparaciones con distintos materiales, se debe realizar un trabajo de preparación especial para crear la superficie perfecta para el papel pintado. Más información en Tratamientos especiales para superficies muy dañadas.
Si la superficie está ligeramente rugosa o irregular existen variedad de productos en tiendas de bricolaje que se emplean para preparar la superficie e igualarla.
Tareas posteriores Los siguientes pasos de estas instrucciones detallan cómo preparar la superficie para crear la base perfecta para el papel pintado.

2 Tapar pequeños huecos y grietas
Si al desprender el papel pintado la superficie queda con alguna marca pequeña a causa de trabajar con la espátula, usa masilla para alisarla. Quizá también encuentres daños debajo del papel pintado anterior, por ejemplo grietas en el yeso.
Si los agujeros existentes no se van a emplar para colgar estanterías, cuadros u otros objetos decorativos después de empapelar, se deben rellenar también.
Existen masillas ya preparadas o polvos (para mezclar con agua) que se pueden adquirir en tiendas de bricolaje. Cada variedad tiene sus ventajas e inconvenientes, toma la decisión basándote en las condiciones específicas.
Masillas preparadas
- Pasta en tubos o cubos
- Para uso inmediato, no requiere mezcla
- Secado rápido, para así poder trabajar sobre la superficie poco después
- Reutilizable, se puede utilizar la pasta sobrante en proyectos posteriores
Masillas en polvo
- Ideal si se necesitan grandes cantidades de masilla
- Se mezcla con agua fácilmente
- Se puede aplicar una capa gruesa para rellenar huecos y grietas
- Más baratas que las masillas preparadas
- Fáciles de lijar
Consejos prácticos
Humedecer la zona que se desea rellenar antes de aplicar la masilla. No usar grandes cantidades y aplicar en capas finas y uniformes. Rellenar los huecos grandes con papel primero. Una vez seca la masilla, igualar con papel de lija hasta lograr una superficie completamente lisa.

3 Aplicar imprimación de penetración profunda o pasta para papel pintado fina
(dependiendo del resultado del análisis)
Una vez rellenos los huecos y grietas pequeños, y que la pared o techo esten completamente secos, se debe aplicar imprimación para crear la base ideal para empapelar. Dependiendo de los resultados del análisis, se deberá usar imprimación profunda o pasta de papel pintado fina.
Elección de imprimación profunda de acuerdo con el análisis de la pared
Elige imprimación profunda incolora si la pared tiene color uniforme y no se va a emplear papel pintado tejido no tejido u otros papeles pintados finos que podrían no cubrir colores desiguales. Este tipo de imprimación profunda también se emplea para tratar paredes y techos blandos o arenosos. Además, regula la absorbencia.
La imprimación profunda con pigmento blanco se emplea para igualar las diferencias en color. Contiene las mismas propiedades que la variante sin color en términos de absorbencia y reforzamiento de la superficie. La imprimación profunda pigmentada también resulta útil cuando no se puede completar el proceso de imprimación de una vez, las zonas sobre las que ya se haya aplicado quedan claramente visibles al reanudar la tarea. No es el caso con la imprimación profunda incolora una vez seca.
¿Qué es la imprimación profunda?
La imprimación profunda es una primera capa entre líquida y viscosa que regula la absorbencia de la superficie, la refuerza e iguala las diferencias de color.
La diferencia principal aquí es entre imprimación profunda con disolvente e imprimación profunda sin disolvente. La imprimación con base de agua, sin disolventes, es la solución preferida para interiores ya que es inolora y no requiere medidas protectoras específicas durante su aplicación. La imprimación profunda con disolventes se usa principalmente para paredes exteriores, por sus vapores duraderos. La imprimación con base de agua sin disolventes es la mejor solución ya que no sella la superficie (y en términos medioambientales también).
La imprimación sin disolventes puede ser incolora (sin pigmento) o con color (pigmentada) y está disponible en botes o cubos. Se aplica con rodillo con mango telescópico flexible.
Superficies blandas o arenosas
Primero se deben cepillar -o bien usar una aspiradora antigua- antes de aplicar la imprimación profunda. Asegurarse de que exista buena ventilación y usar mascarilla protectora si fuese necesario.
Superficies con pintura al temple
Si la superficie está pintada con pintura al temple, se debe lavar completamente antes de aplicar la imprimación profunda. Las capas antiguas y restos de pintura que no proporcionen una superficie firme para el papel pintado se deben eliminar por completo antes de aplicar la imprimación.
Manchas resistentes
Para manchas resistentes como, por ejemplo, las manchas de óxido, recomendamos usar una imprimación selladora para acabar con las manchas. Si las manchas de óxido no tratadas entran en contacto con la humedad o pasta de papel pintado, dejan un borrón y quedan visibles a través del papel pintado (en caso de que el papel sea fino).
Caso especial con pladur
Los métodos de construcción ligeros con pladur son cada vez más populares. También se emplean con asiduidad en ampliaciones o reformas. El pladur es muy absorbente, se requieren medidas especiales al empapelarlo. Si no se trata de antemano la superficie, será dificil desprender el papel pintado una vez aplicado, ya que se arrancaría la capa de papel del pladur también, dañándolo. A menudo, las juntas se retocan con masilla y reparar el pladur también da lugar a diferencias de color que serán visibles a través de papel pintado fino o tejido no tejido y afectan al aspecto general del acabado.
Aplicación correcta de imprimación profunda
La imprimación profunda se puede aplicar diluida o sin diluir. Consultar las instrucciones del fabricante en la etiqueta. La imprimación en bote se debe verter en un cubo grande. Algunas imprimaciones vienen en cubo y se pueden usar directamente. Adjuntar una rejilla para escurrir a un lado del cubo.
La manera más fácil de aplicar la imprimación es con un rodillo de pintura con brazo telescópico que te permitiría cubrir toda la pared sin necesidad de escalera. Para esquinas complicadas y zonas estrechas (por ejemplo, radiadores) son muy útiles los rodillos pequeños y las brochas en ángulo con mangos largos.
Primero, remover bien la imprimación profunda. A continuación, sumergir el rodillo y escurrir el exceso de imprimación en la rejilla. Comenzar por la parte de arriba de la pared y desplazar el rodillo hacia abajo. Proseguir con la tarea verticalmente. Para techos, protegerse la cabeza contra las gotas. Para imprimación profunda blanca/pigmentada, es importante pintar alejados de la ventana y la luz.
Para determinar si una capa de imprimación es suficiente, comprobar si la superficie la absorbe adecuadamente. Si se seca rápidamente, repetir el proceso hasta que el techo o pared queden saturados, es decir, no puedan absorber más imprimación Dependiendo del tipo de producto de imprimación que se esté usando, quizá se pueda aplicar otra mano mientras se seca la primera, o bien se deba esperar hasta que esté totalmente seca. Consultar las instrucciones del producto para más información.
Por ello recomendamos preparar las paredes de pladur con imprimación blanca/pigmentada u otras imprimaciones especiales para pladur. Para asegurarse de que se pueda despegar el papel pintado con facilidad en el futuro, se puede aplicar imprimación líquida con un cepillo.
Preparación de las superficies con pasta para papel pintado diluida (para superficies muy absorbentes)
Las superficies muy absorbentes como el cartón yeso o pladur y el hormigón se pueden preparar de antemano aplicando con brocha pasta para papel pintado diluida para crear una superficie que absorba uniformemente. Sin embargo, la superficie debe estar firme y estable, de lo contrario la pasta diluida no tendrá el efecto deseado. Además, si la superficie tiene diferencias de color claramente visibles, pueden ser más adecuadas la imprimación pigmentada o sustancias de imprimación especiales.
Encontrarás información relativa a las proporciones de disolución de la pasta de papel pintado en el envoltorio. Aplicar del mismo que la imprimación profunda.

4 Cómo aplicar papel de revestimiento
¿Has encontrado algún periódico antiguo al despegar el papel pintado? Antiguamente, era común usar papel de periódico para proporcionar la superficie perfecta en paredes y techos, además de asegurarse de que el papel pintado nuevo se adhiriera a la pared adecuadamente. Hoy, se puede usar papel de revestimiento para lograr el mismo resultado, se recomienda especialmente debajo de papeles tapiz caros y de buena calidad. En otras palabras; se puede usar papel de revestimiento, pero no es obligatorio.
Se puede cambiar papel de revestimiento en rollos, como el papel pintado. Viene en los mismos anchos que el papel pintado normal y, por lo general, es blanco y sin patrones. Hay gramajes y espesores diferentes disponibles, ya que deben coincidir con los del papel pintado decorativo. El papel pintado fino requiere papel de revestimiento fino, por otro lado el papel grueso necesita un revestimiento más grueso.
Al usar papel o revestimiento tejido no tejido, se alisa la granulación de las paredes, asegurándonos así una apariencia impecable del papel pintado decorativo. Crea una superficie uniforme, ligera y absorbente, y previene tensiones en las juntas que pudieran producirse durante el proceso de secado y dar lugar a huecos entre las tiras de papel individual. El revestimiento de tejido no tejido también retiene su forma, y permite instalar el papel decorativo de un modo fácil y sin pliegues, además de poder colocarse sobre pequeñas grietas.
El papel de revestimiento se emplea como preparación para la decoración para paredes, el revestimiento de tejido no tejido se utiliza para decoración para paredes de tejido no tejido. Lee más información sobre cómo aplicar el papel de revestimiento en nuestras instrucciones para papel pintado de papel y tejido no tejido.

Asegúrate de que los bordes y juntas del papel de revestimiento no converjan con los del papel pintado decorativo. El revestimiento debe estar seco antes de instalar el papel pintado decorativo.

5 Medidas especiales para superficies dañadas
En algunos casos, especialmente en edificios antiguos, la apariencia de las paredes "desnudas" puede no ser ideal y requerir medidas específicas para poder crear una superficie perfecta.
Si la superficie tiene el aspecto de una manta de retales, con signos de capas de pintura antiguas o reparaciones hechas con materiales distintos, resultando en una combinación de superficies y estructuras, recomendamos reaplicar la masilla a toda la pared o techo, de lo contrario se producirá el efecto de retales mencionado y ningún papel pintado, por bonito que sea, quedará favorecido.
Esos casos requieren cuatro pasos diferentes que vamos a describir de un modo básico, ya que se debe dejar en manos de profesionales.
-
1Lijar la superficie
Se emplea sobre toda el área una lijadora orbital (de mano) con discos giratorios y papel abrasivo (papel de lija, grano 60) para alisar imperfecciones sin dañar la superficie. Ademas, al lijar capas de pintura anteriores, se prepara la superficie para la posterior aplicación de imprimación.
-
2Aplicar imprimación adherente en superficies complicadas
El siguiente paso es aplicar imprimación adherente a las superficies "difíciles" lijadas para proporcionar la mejor base para la capa de compuesto. Se pueden comprar la imprimación adherente líquida en cubos, ya listos para usar. La imprimación adherente está pigmentada (blanco) por tanto neutraliza los distintos colores de la superficie. También se puede usar diluida o sin diluir. Después de remover la imprimación, se aplica a la superficie con un rodillo de pintura en movimientos verticales de arriba a abajo. Tras 24 horas de secado, se puede proceder al rellenado con masilla.
-
3Masilla para superficies a gran escala
Para rellenar grandes superficies, se requieren varias herramientas; llana, espátulas de varios tamaños y además masilla en polvo. Para proyectos a gran escala está disponible en sacos. El polvo se mezcla con agua siguiendo las instrucciones del fabricante, hasta lograr una consistencia cremosa y sin grumos. La imprimación se aplica a toda la pared o techo con llana y después se alisa con espátula grande para crear una superficie uniforme.
-
4Lijar superficies con masilla
El último paso es lijar la superficie. Para facilitar este proceso en grandes áreas, se usa una lijadora especial con brazo largo (papel de lija de grano 60). Se le puede adjuntar una aspiradora para recoger el polvo. Tras este último paso, la superficie ya está perfectamente preparada para el nuevo papel pintado.